Hace algunas semanas que Alexandra Reguero comparte con nosotros ejemplos de falsos amigos que se dan con mucha frecuencia.
Suelen ocurrir cuando creemos saber qué significa un término en otro idioma, por su gran parecido con el español, pero en realidad significa otra cosa totalmente distinta o bien sí tiene el mismo significado, pero debe expresarse de otra manera o con otra estructura sintáctica.
Es decir, que en muchos casos no depende tanto de conocer bien o no el idioma extranjero (que también), sino de saber escribir bien en tu propio idioma o conocer sus reglas, lo cual es fundamental de cara a obtener una traducción correcta y de calidad.
Pero bueno, como todo esto dicho así resulta un poco abstracto, he pensado que lo mejor es que Alexandra te lo explique ella misma con calma y caso por caso.
En la entrevista de hoy, veremos los distintos tipos de falsos amigos y calcos que podemos encontrar, por ejemplo de tipo léxico, ortotipográfico o sintáctico (¡sí, por fin descubrirás para qué servía aprender sintaxis en el cole!). En definitiva, hablaremos de los diferentes aspectos en los que debes fijarte para «despegarte del original» (explicaremos este concepto en el vídeo) y escribir correctamente en el idioma de destino.
Sin más dilación, te dejo con la entrevista. Debajo encontrarás el guión por si quieres ir directamente a las partes que más te interesan.
En qué detalles debes fijarte para evitar los falsos amigos y escribir bien en tu propio idioma
01:10 Después de tantos vídeos, cuéntanos quién es Alexandra Reguero y a qué se dedica
01:25 ¿En qué debemos fijarnos para evitar los calcos y falsos amigos para expresarnos correctamente?
02:25 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de «despegarnos del original»?
03:15 Algunos ejemplos concretos de tipo léxico: Shit happens ¿’mierda ocurre’?
04:10 At the end of the day… ¿’Al final del día’?
04:45 Otros ejemplos de tipo sintáctico y ortográfico
06:05 Y todo esto… ¿cómo afecta a la traducción? ¿En qué influye para que podamos decir que estamos ante un texto correcto y bien escrito?
07:00 Un texto bien escrito es otra forma de publicidad, de proyectar imagen de marca y de comunicar calidad
08:25 Un último ejemplo ¿’casa con loft’? ¿Y eso qué es? Si el destinatario de tu texto no sabe de qué estás hablando, seguramente no estás utilizando el término adecuado. ¡No caigas en la traducción literal!
¿Qué otros ejemplos conoces? ¿Te has encontrado alguna vez con alguna expresión que te ha sonado mal o que no te dejaba claro a qué se refería? Compártelo con nosotros en los comentarios.
Deja una respuesta