Si estás a punto de contratar una traducción y tienes a varios candidatos en discordia, quizá te estés preguntando cuál es el mejor traductor para tu proyecto.
¿Qué criterios deberías seguir o en qué deberías fijarte para decantarte por uno u otro?
No tiene por qué ser complicado, así que te daremos unas pautas muy sencillas para ayudarte a elegir. Para ello hemos preparado este vídeo. Esperamos que te resulte útil.
Pautas para saber cuál es el mejor traductor para tu proyecto
Si el vídeo no te ha resultado lo suficientemente esclarecedor o quieres ahondar más en la cuestión, sigue leyendo.
Todos tus candidatos deben ser profesionales
Empecemos por lo más básico… ¿todos los candidatos son traductores profesionales? Descarta a quien se ofrece sólo porque es bilingüe o porque ha pasado los veranos en el extranjero.
Para conseguir una buena traducción, necesitas un traductor bien formado o, como mínimo, que pueda demostrarte que lleva muchos años ganándose la vida con esta profesión.
A partir de aquí, podemos ir a criterios más concretos.
¿Hacia qué idioma necesitas traducir tu texto?
Tiene su importancia. A menudo se cree que los traductores traducen hacia la lengua extranjera, pero lo ideal es que lo hagan hacia su lengua materna.
Es la forma de garantizar una redacción esmerada y óptima.
Así que, si dudas entre dos traductores, inclínate siempre por el que sea nativo de la lengua hacia la que quieres traducir (o, en su defecto, que cuente con un colaborador nativo que revise el trabajo).
¿Qué tipo de texto necesitas traducir?
Los traductores no trabajan cualquier tipo de texto, sino aquellos para los que están especializados.
Si tu texto es de carácter científico, necesitarás que tu traductor esté debidamente formado o tenga experiencia traduciendo textos de este campo.
Así conseguirás una traducción más precisa en cuanto a la terminología y a las expresiones típicas de ese ámbito de especialidad.
¿En cuánto tiempo debería estar hecha tu traducción?
A la hora de elegir a tu traductor, el plazo también es un factor importante.
Por un lado, necesitarás a alguien que pueda realizar el trabajo en un plazo competitivo, pero ¡ojo! Tampoco te fíes del más rápido. Una buena traducción requiere tiempo.
Cómo decíamos en el artículo sobre cuánto se tarda en traducir, lo normal es hacer una media de 2.500 palabras por día.
Si tu texto tiene 10.000 palabras, desconfía del que asegure que puede hacerlo en 2 días, porque el resultado no va a ser el mejor. También lo hemos comentado en este otro artículo sobre cómo lidiar con traducciones urgentes.
Finalmente, consulta referencias (a ser posible)
Si algo nos ha traído internet, es la prueba social, aunque tampoco puede decirse que sea algo nuevo de esta era digital. En realidad, las referencias siempre han sido importantes.
Todo nos inspira más confianza si vemos que otros hablan bien de ello o si algún conocido nos lo recomienda.
Con los traductores (y con cualquier profesional) pasa lo mismo. Por eso, dejamos que nuestros traductores muestren los comentarios de sus clientes satisfechos, porque sabemos que son la mejor prueba de la calidad de su trabajo. Compruébalo tú mismo entre los perfiles de nuestros traductores.
Así de fácil
Como ves, son criterios bastante lógicos.
Esperamos haberte ayudado a decidir cuál es el mejor traductor para tu proyecto y que salga todo muy bien.
Si a pesar de todo sigues teniendo dudas, ya sabes que estamos a tu disposición para ayudarte.
Y si aún estás en proceso de búsqueda, te ayudamos a encontrar traductores en menos de 24 horas desde este formulario.
Deja una respuesta