La industria alimentaria está en auge. Por algo es la actividad manufacturera principal en Europa. Solo en la UE, genera un volumen de negocio que supera el billón de euros. Este escenario supone grandes oportunidades para profesionales del sector como tú. Y, como sabes, también grandes desafíos. Las empresas españolas destacan 6 retos de la industria alimentaria según los estudios de una reconocida consultora.
Mientras tanto, las cifras hablan por sí solas. Más de 280.000 empresas europeas como la tuya se dedican a la industria de alimentos y bebidas. En Europa, los empresarios alimentarios generan más de 4 millones de puestos de trabajo.
Si analizamos el caso de España, observamos que ocupamos el quinto puesto en valor de ventas con respecto a Europa. Nuestro país se posiciona por detrás de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Casi 30.000 empresas constituyen el tejido industrial alimentario en España. Más del 90% de estas empresas son pymes.
Entre los retos de la industria alimentaria española destacan:
- La visibilidad en las redes sociales y la interacción con los consumidores.
- La implantación de estrategias efectivas en el comercio online.
- La capacidad de mantener márgenes es el principal reto del sector.
- La adquisición de nuevos negocios como prioridad de inversión.
- Para la mitad de la industria alimentaria, la cooperación con otras empresas es el medio para ganar dimensión en el exterior.
- Las diferencias en las políticas comerciales a la hora de adoptar acuerdos de colaboración entre empresas fabricantes.
Las empresas españolas destacan 6 retos de la industria alimentaria que se resuelven con comunicación.
Una estrategia lingüística puede resultar clave para abordar estos seis puntos de forma eficaz. Sobre todo, cuando llevas a cabo lanzamientos en otros países: la conocida internacionalización. Vayamos analizando cada reto.
En primer lugar, una comunicación interactiva, cercana y creativa con el consumidor en las redes sociales puede hacerte marcar la diferencia. Por ejemplo, una comunicación de estas características fomenta la participación del consumidor, tiene mayor notoriedad y te permite recoger valoraciones reales de primera mano.
Una elección adecuada del tono, el estilo y de las palabras que van a acompañar tu mensaje al entablar la conversación con las partes interesadas y con los potenciales clientes también será fundamental en el comercio online. Las palabras tienen un componente emocional esencial a la hora de tomar decisiones de compra. Pueden ayudarte a conectar con el consumidor que visita la web de la empresa y llamarle a la acción. O pueden llevarle a dejar de leer y a abandonar la página.
Unos textos bien escritos, persuasivos y libres de errores contribuirán a dar credibilidad y coherencia a tu marca. Además, generarán una reputación digna de consideración a la vista de los proveedores, de los socios potenciales y de los consumidores. Esto hace más fáciles las negociaciones de márgenes y la adquisición de nuevos negocios.
Gracias a estas tácticas, el resto de empresas alimentarias percibirán también el valor de tu marca. Tus textos invitarán a la lectura, a la interacción y a querer saber más sobre lo que ofrece tu empresa. Sobre lo que te diferencia. Esto contribuirá a que se interesen por tus productos.
De este modo, será más sencillo que estrechen lazos de colaboración con una empresa que cuida su comunicación que con una que no. Una empresa que aporta valor y es coherente se diferencia de la que no.
También la valiosa información recogida a través de la interacción con los consumidores y con otras empresas en las redes sociales, te hará conocer bien el mercado, te posicionará como experto. Así será fácil atraer a socios interesados en ese conocimiento.
Supera estos 6 retos de la industria alimentaria con una buena estrategia lingüística.
En resumen, hemos visto que:
- Una comunicación interactiva, cercana y creativa marca la diferencia en la interacción en redes sociales.
- El tono, el estilo y las palabras que elijas en tus acciones de marketing de comercio electrónico deben estar cuidados y ser coherentes con tu marca porque el consumidor basa su decisión de compra en la imagen que proyectas.
- Los textos bien escritos, persuasivos y libres de errores contribuyen a la imagen y credibilidad de tu marca. Son tus aliados para conseguir negociaciones de márgenes y adquirir nuevos negocios.
- Con estas tácticas te posicionarás como experto y será más sencillo entablar lazos de colaboración con otras empresas alimentarias.
- La información que te proporcionan tus seguidores en las redes sociales es muy valiosa y generará interés en otros socios comerciales.
¿Qué dificultades te has encontrado en tu día a día como empresario de la industria alimentaria? ¿Cómo las ido resolviendo? Me encantará leer tus comentarios y conocer tu experiencia.
Deja una respuesta