¿Te ha sucedido alguna vez que al no saber qué significa una palabra en otro idioma, la buscas en el diccionario pero no encuentras otra palabra, sino una definición?
¿Cómo traducir correctamente esa palabra si no existe otra equivalente?
En un vídeo anterior con Raquel Madrid López estuvimos hablando sobre la adaptación cultural como solución para conseguir una traducción correcta en esos casos en los que nos encontremos con un término que no existe en la lengua hacia la que queremos traducir.
Son casos que suelen darse cuando el término del texto original, además de su significado literal, también contiene matices culturales que no coinciden en la cultura que será receptora de la traducción.
La adaptación que soluciona este problema es lo que también podría llamarse traducción funcional, es decir, que es un recurso para lograr que la traducción funcione igual que el texto original y, en definitiva, que los lectores de la traducción tengan la misma información que los lectores del texto original.
Los diccionarios no suelen ser de gran ayuda en estos casos tan especiales ya que lo que hace falta es un gran conocimiento de la cultura original.
Raquel nos dio algunas claves sobre cómo traducir correctamente en estos casos con un ejemplo muy concreto de su propia experiencia: Einser-Abitur. Nos lo explicó en un vídeo anterior y nos dejó con las ganas de saber más y eso es lo que trataremos en el vídeo de hoy.
Cómo traducir correctamente cuando no existe un término equivalente exacto. El ejemplo de Einser-Abitur
Tener en cuenta los matices culturales es más importante de lo que parece en principio.
En estos casos no debemos utilizar a la ligera los diccionarios o los traductores automáticos porque, aunque son herramientas muy útiles en ciertos momentos, pueden llegar a proponernos traducciones incluso contrarias al significado real del término original y te lo mostramos con ejemplos concretos.
Ponte cómodo y dale al «Play»
Guión del vídeo (por si quieres ir directamente a las partes que más te interesan):
00:00 – Introducción y recordatorio del vídeo anterior y del concepto de traducción funcional
02:00 – Raquel nos recuerda qué es Abitur y pasamos a averiguar cómo traducir Einser. «Conocer el sistema educativo alemán es la clave para resolver el misterio».
2:50 – Comparamos los sistemas de calificación en Alemania y en España ¡que son totalmente opuestos!
3:50 – ¿Qué traducción nos daría el traductor de Google? (encontrarás las capturas de pantalla más abajo)
6:30 – ¿Por qué no son correctas estas opciones? ¿Qué les falta para que puedan considerarse una traducción correcta?
7:45 – No hay una única solución correcta sino que influye el contexto y las decisiones de la autora del texto original
12:40 – Es imposible saberlo todo ¡TODO! Un buen traductor también debe saber documentarse.
Capturas de pantalla de las traducciones de Google

El significado no es exactamente ese y, además, se pierden matices como por ejemplo la connotación del nivel socioeconómico que transmite «Abitur»

Con ese significado, la información es totalmente contraria a lo que quiere decir el original, ya que la nota que buscamos no es un uno, sino ¡UN 10! Un 1, en el sistema de calificación de Alemania es lo mejor, lo que equivaldría en España a un 10, mientras que para nosotros, el 1 es la peor nota.
Deja una respuesta