Las palabras no solamente se utilizan según su significado literal, sino también por las connotaciones que llegan a comunicar.
Estas connotaciones varían de una cultura a otra.
Incluso dentro de una misma lengua, una sola palabra puede tener varios significados según el país o la cultura en los que se utilice.
Por ejemplo, prueba a decir «coger» en Sudamérica, a ver qué pasa 🙂
La adaptación cultural es lo que hace que tu traducción sea correcta
Es decir, que muchas veces, no basta con buscar el significado de una palabra en el diccionario y plasmarlo tal cual en la traducción, sino que es necesario un paso más y realizar una adaptación cultural, lo cual va más allá de los conocimientos lingüísticos y depende en gran medida de los conocimientos culturales y técnicos del traductor profesional.
Una adaptación cultural, implica una traducción funcional y eso es lo que hará que tu traducción se entienda correctamente, porque el texto traducido funcionará igual de bien que el texto original en sus respectivos lectores destinatarios.
Pero como no quiero ponerme demasiado técnica, voy a dejar que nuestra traductora profesional, Raquel Madrid López te lo explique con un ejemplo concreto. Creo que así lo entenderás más fácilmente.
Espero que con el vídeo haya quedado más claro, de todas maneras, ya sabes que puedes hacer todas las preguntas que necesites abajo, en la zona de comentarios.
¡Y si te ha gustado el vídeo, compártelo!
Deja una respuesta