Contenido
FALSOS AMIGOS MILLONARIOS
¿Habías oído hablar de los falsos amigos? ¿Esas palabras que morfológica y fonéticamente se parecen entre sí en diferentes lenguas, pero cuyo significado es diferente y, en ocasiones, incluso opuesto?
Los falsos amigos existen entre casi todas las lenguas, sea cual sea el par con el que hagamos la comparación. Seguramente conocerás los típicos ejemplos como constipated, que no significa «constipado» sino «estreñido»; o exit, que significa «salida» y no «éxito».
Se trata de un fenómeno debido a la etimología u origen común de las lenguas y a su posterior evolución a lo largo del tiempo; evolución que ha dado lugar a que ciertas palabras que aparentemente son iguales tengan significados diferentes en cada lengua.
Pero, ¿sabías que incluso las palabras que se refieren a cantidades y números (esos datos tan exactos e inequívocos) también albergan falsos amigos que pueden inducir a error?
Las cifras y los términos que se refieren a ellas son elementos muy importantes para la traducción de documentos, como por ejemplo para traducciones de cuentas anuales, de informes financieros, contratos, etc. Estos términos son, a menudo, los que más trampas suelen plantear.
La información que te presento en esta entrada también te interesa si sueles leer la prensa financiera en inglés o si tienes previsto invertir en alguna sociedad sobre la cual estás investigando e informándote. En este caso, la confusión de los términos «billion» y «billón» podrían llevarte a tomar una decisión fundamentada en conceptos erróneos (con las nefastas consecuencias que ello podría acarrear para ti).
NO ES LO MISMO «BILLION» QUE «BILLÓN»
Cuando leas un texto en inglés y te encuentres con la palabra «billion» debes saber que no significa lo mismo que «billón».
En español la palabra «billón» significa un «millón de millones»:

Mientras que, para las personas de habla inglesa, esta misma palabra significa «mil millones».
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA DIFERENCIA?
Esto se debe a las diferentes escalas numéricas que se utilizan en el mundo: la escala corta y la escala larga.
La escala corta es el sistema según el cual cada término es mil veces mayor al término anterior:
millón –> billón –> trillón (etc.)
En la escala larga, sin embargo, cada nuevo término se refiere a una cantidad un millón de veces mayor que la del anterior:
millón (–> mil millones) –> billón (–> mil billones) –> trillón (etc.)
La mayoría de países utilizan la escala larga, mientras que los países de habla inglesa utilizan la escala corta, y esa es la razón por la que «billion» no representa la misma cantidad que «billón». (Puedes consultar aquí más información sobre las escalas numéricas si te interesa ahondar más en este tema).
Esta diferencia se da, sobre todo, a la hora de traducir textos del inglés al español (y viceversa). Sin embargo, con otros pares de lenguas, como por ejemplo francés-español, esta confusión no se produce, ya que en Francia también utilizan la escala larga.
En general podríamos decir que, si estás leyendo un texto en inglés y ves la palabra «billion», con toda seguridad se trata del término de la escala corta (es decir, que se refiere a mil millones).
Cabe destacar que en Reino Unido se utilizó tradicionalmente la escala larga hasta que en 1975 decidieron adoptar oficialmente la escala corta por influencia de Estados Unidos. Utilizan ahora ambos sistemas y ello hace más difícil discernir a qué cantidad se refieren cuando usan «billion» en los textos británicos.
Algo parecido sucede en Canadá, país en el que se habla inglés y francés (entre otras lenguas), y en el que se aplican ambas escalas: la corta en la parte de habla inglesa y la larga en la parte de habla francesa.
También es diferente la escala que se utiliza en Portugal (larga), con respecto a la que utilizan en Brasil (corta). Por eso, si el documento a traducir está en lengua portuguesa, es muy importante asegurarse bien de cuál es su procedencia para no confundir los términos.
En este enlace encontrarás un listado muy completo de los países que utilizan una y otra escala.
ENTONCES ¿CÓMO SE TRADUCE «BILLION»?
El concepto «billion» significa en la escala corta «mil millones», como ya he dicho. La traducción perfecta en español sería el término «millardo» ya que recoge este mismo concepto.
Sin embargo su uso no está demasiado extendido y se suele utilizar directamente el desglose «X mil millones» o «X.000 millones». En francés, por el contrario, sí que se utiliza más milliard para referirse a «billion» o «mil millones».
A continuación muestro un ejemplo de cómo quedaría la traducción de esta cantidad al español:
USD85 billion= 85.000 millones de USD
USD10 billion= 10.000 millones de USD
¿Y A QUÉ EQUIVALE «BILLÓN» EN INGLÉS?
Nuestro «billón» (un millón de millones) es el «trillion» anglosajón. Así que tampoco es correcto traducir «trillion» por «trillón», sino por «billón».
Podría resumirse toda esta información en esta sencilla tabla de equivalencias:
Inglés (escala corta) | Español (escala larga) |
Million | Millón |
Billion | Mil millones o millardo |
Trillion | Billón (un millón de millones) |
Quadrillion | Mil billones |
Quintillion | Trillón (un millón de billones) |
Así, las siguientes cantidades se traducirían de la siguiente manera:
$140 billion = 140.000 millones de dólares
$2 trillion = 2 billones de dólares
30 billones de euros = €30 trillion
80.000 millones de euros = €80 billion
A veces estas cantidades vienen expresadas en decimales, como por ejemplo: 42.5 billion, que se traduciría por 42.500 millones; o 500 millones de euros, que equivalen a €0,5 billion.
Estos ejemplos demuestran que los detalles más evidentes o inofensivos (en apariencia) son a menudo los que más quebraderos de cabeza pueden llegar a dar, o los que más errores nos pueden hacer cometer.
Como ya vimos en la entrada anterior, hasta una simple coma puede llegar a cambiar el sentido de una frase y por eso, con mayor razón, debemos prestar especial atención a estos detalles y a las cifras.
Espero que con esta entrada te hayan quedado más claros estos conceptos y que hayas podido aclarar las dudas de la equivalencia entre estos términos.
Si te ha gustado ¡compártela con tus contactos!
Fuentes:
Libro de estilo de la UE: Normas de escritura de las referencias monetarias:
Fernado A. Navarro. Diccionario de dudas y dificultades del inglés médico. 3.ª edición. www.cosnautas.com
Fundación del español urgente (Fundéu):
- http://www.fundeu.es/recomendacion/elbillion-inglesno-equivaleal-billon-espanol-858/
- http://www.fundeu.es/recomendacion/billon-y-trillon-uso-apropiado-en-espanol-126/
Diccionario en línea de la Real Academia Española.
Wikipedia:
¡EXTRAORDINARIO ARTÍCULO! Demoledoramente clarificador.
Tengo que traducir un texto al inglés (con destino a empresas de EEUU) y me estaba volviendo loco con la traducción de «billones». Ningún enlace lo aclaraba suficientemente… hasta que encontré el tuyo.
Así que mis felicitaciones más sinceras para «la chef». ¡Una gran página y un gran trabajo!
Muchísima suerte con tu web ;O)))
¡Hola Joaquín!
Bienvenido y gracias por comentar y por tus felicitaciones 🙂
Me alegro de que te haya resultado útil. La verdad es que me decidí a escribir sobre ello cuando yo misma buscaba información para traducir y vi lo complicado que me resultó. De hecho tardé bastante en ordenar la información y escribir el artículo.
Gracias y suerte a ti también 🙂
Lourdes
¿Cómo traduzco entonces 73,106bn? pues no puedo decir 73 mil 106 mil millones.
Hola Juan Carlos:
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarnos tu pregunta. En este caso la traducción de «billón» sería la correcta. Recuerda que en español, billón significa un millón de millones, es decir, 1.000.000.000.000
Billion significa en español «mil millones», así que la cifra que has puesto 73.106 bn, traducida a números sería 73.106.000.000.000, así que esta cifra es 73 billones 106 mil millones.
Ante la duda, el truco es pasar la cifra expresada en letras a números. Espero que te haya servido.
No dejes de visitarnos. Un saludo
Cuando las traducciones son para uso dentro de Estados Unidos, los calcos son la norma lingüística declarada por la Academia Norteamericana de la Lengua Española en su función de asesora del portal del gobierno de Estados Unidos en español: Translation in the United States:
Billion = Billón (1,000,000,000)
Trillion = Trillón (1,000,000,000,000)
Fuente: https://www.digitalgov.gov/resources/spanish-language-style-guide-and-glossaries/spanish-language-style-guide-and-glossaries-grammar/#dates
Segunda parte de mi comentario.
Los calcos de billón y trillón como válidos para Estados Unidos, y en uso informal en varios países latinoamericanos, se han incorporado como estadounidismos en el Diccionario de la lengua española:
billón
Del fr. billion, de bi- ‘bi-‘ y la t. de million ‘millón’.
1. m. Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros.
2. m. EE. UU. Mil millones, que se expresa por la unidad seguida de nueve ceros.
trillón
Del fr. trillion, de tri- ‘tri-‘ y la t. de million ‘millón’.
1. m. Un millón de billones, que se expresa por la unidad seguida de 18 ceros.
2. m. EE. UU. Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros.
Muchas gracias por tu apunte, Leticia. Esta fuente que compartes es muy interesante y aporta mucha más información. Tiene su lógica el hecho de que en Estados Unidos recomienden que se use «billón» con el mismo sentido que billion ya que allí usan la escala larga (que es lo que condiciona el significado que se le vaya a dar a la palabra).
Aún así, no sé yo si será contraproducente o si puede generar confusiones graves en el futuro, sobre todo entre hablantes de habla española. Eso obligaría a tener que dejar claro siempre de qué escala se está hablando. Lo más sencillo sería que no se fomentara esta mezcla en los usos dentro de un mismo idioma.