Los servicios de traducción están experimentando una mayor demanda entre quienes tienen un negocio internacional, y no es de extrañar puesto que, a día de hoy, no puede entenderse un negocio que no aspire a alcanzar el mercado global en algún momento de su existencia.
Incluso aunque se trate de una pastelería de barrio, con un local fijo y cuyas ventas se ciñan al potencial del local del lugar concreto en el que se encuentra, en algún momento podría entrar por sus puertas algún turista extranjero en busca de unas deliciosas magdalenas, últimamente también conocidas como muffins o cupcakes (términos que se han puesto muy de moda aunque sabemos que no son exactamente lo mismo, pero bueno).
Por lo tanto, el componente «comunicación en lengua extranjera» es ineludible en los negocios y, por lo tanto, lo es también el acto de traducción.
Internet ha hecho posible que las empresas puedan plantearse establecer negocios internacionales desde el día 1, lo cual no es una novedad para nadie.
Precisamente, las revistas de negocios recomiendan cada vez más que las empresas aspiren a la internacionalización ya desde su concepción: en uno de los números de Harvard Deusto – Marketing y Ventas (mayo de 2014) definían la internacionalización como la estrategia de crecimiento más efectiva; por su parte, la Emprendedores dedica todos los meses una sección entera solo al comercio exterior. La edición de abril (2014), por ejemplo, fue especialmente interesante ya que ofreció un análisis bastante completo sobre los tipos de contratos necesarios para hacer negocios internacionales.
A pesar de que esta tendencia hacia la internacionalización va en aumento, aun se desconoce cómo se puede sacar el mayor provecho de los servicios de traducción y cuáles son los tipos de traducciones para negocios internacionales más convenientes.
Al menos esa es la sensación que a mí me queda cuando, al decir que me dedico a traducir para negocios que quieren internacionalizarse, hay gente que me pregunta «¿en serio? ¿y qué es lo que traduces?».
Según el DRAE, traducir es «expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra».
Sin embargo, no hay que limitarse a eso ni olvidar que el contenido de «lo expresado» siempre va más allá de las palabras y también intervienen otros factores como el contexto, la cultura, los sistemas jurídicos, los entornos económicos, las estrategias de marketing online, etc. Por tanto, existen también distintos tipos de traducción y la elección de uno u otro dependerá de lo que más convenga, según el contexto de tu negocio.
Cuáles son los tipos de traducciones para negocios internacionales más convenientes según cada caso
Los servicios de traducción son un componente clave en el proceso de internacionalización y un servicio en alza debido a la globalización, una realidad incuestionable desde hace muchos años.
Sin embargo, dependiendo de la fase de internacionalización en la que se encuentre tu negocio, necesitarás un tipo de traducción u otra.
A menudo, las traducciones para empresas con aspiraciones internacionales tienen que ver con la traducción de textos legales o vinculantes, como por ejemplo contratos con algún socio o cliente nuevo.
Sin embargo, existen otros muchos escenarios en los que la traducción es necesaria para la internacionalización de negocios y, dependiendo de esos escenarios, será necesario un tipo de especialización u otro.
A continuación te muestro brevemente algunos ejemplos de los distintos tipos de traducción que puedes necesitar según el movimiento que tu empresa necesite realizar en el mercado internacional:
Tipo de traducción: Traducción financiera
Podría ser necesario realizar además la traducción jurada (oficial) de estos documentos si van a ser legalmente vinculantes. Pero si la finalidad es meramente informativa, en general, con una traducción simple bastaría.
Contexto
Inversión en empresas internacionales: fusiones y adquisiciones, compra de acciones, (toma de decisiones económicas y de inversión en general) etc.
Documentos a traducir
Cuentas anuales:
– Balance
– Cuenta de pérdidas y ganancias
– Estado de cambios en el patrimonio neto
– Estado de flujos de efectivo
– Memoria
Etc.
Tipo de traducción: Traducción jurídica
Contexto:
Constitución de sociedades en países extranjeros;
Firma de acuerdos internacionales (mercantiles, laborales, etc.
Documentos a traducir:
Estatutos de constitución.
Contratos:
– de compraventa
– de franquicia
– de joint venture
– de agencia
– de arrendamiento
– de confidencialidad
…y un larguísimo etcétera.
La Cámara de Comercio ofrece en su web diferentes modelos de contratos internacionales.
Tipo de traducción: jurídica y económica
Contexto:
Comercio exterior – exportación e importación
Documentos a traducir:
Facturas
Certificados de origen de la mercancía
Pólizas de seguros
Albaranes
Etc.
Aquí podrás encontrar más ejemplos de los principales documentos para la importación y la exportación enumerados por la Cámara de Comercio.
Tipo de traducción: Transcreación y Localización
Traducción creativa con fines publicitarios o comerciales y adaptación del contenido a una nueva cultura, a un nuevo país o a un nuevo contexto comercial.
Contexto:
Promoción del negocio
Marketing digital y comercio electrónico
Posicionamiento de la página web
Documentos a traducir:
Contenidos de la página web.
Campañas de marketing online, e-mail marketing
Material promocional (catálogos, panfletos, etc,)
Estrategias SEO
Campañas de PPC
Etc.
Estos son solo algunos ejemplos de tipos de traducciones que te pueden ayudar en el proceso de internacionalización de tu negocio.
Existen otros muchos, pero resultaría imposible tratar de abarcarlos todos en una sola entrada. Si quieres ahondar más en los pasos de internacionalización de negocios, una fuente muy buena a la que puedes acudir es, por ejemplo, la web de la Cámara de Comercio o también la web de la ICEX.
Espero que este nuevo artículo te haya aportado información útil. No olvides compartirlo entre tus contactos.
Hola Lourdes,
Interesante tú artículo y muy bien documentado, creo que debe ser de mucha utilidad para quienes busquen los mercados internacionales (y quién en su sano juicio no!), solo creo que falta de incluir la traducción técnica, me refiero a los textos que acompañan a productos y equipos (desde bicicletas hasta manuales de servicio automotriz), manuales de entrenamiento, especificaciones, etc. etc. Dependiendo de tu producto o servicio, este tipo de materiales es también esencial en una estrategia de negocio internacional.
Saludos!
Por supuesto, Miguel, tienes toda la razón. De hecho en los últimos años se ha notado un gran aumento en la demanda de este tipo de traducción.
Muchas gracias por tu aportación y por tu comentario sobre el artículo, me alegro de que te haya gustado.
Saludos,
Lourdes
Artículo muy esclarecedor, de ayuda no solo para las empresas sino también para los traductores. ¡Gracias, Lourdes!
Muchas gracias, José Antonio.