El equipo de Hello Translator nos hemos puesto en tu lugar, pensando que seguro que te resultan muy, muy interesantes algunos datos sobre mercados con potencial a los que las empresas españolas puede exportar su productos o servicios.
El primer sector elegido es el agroalimentario. Hemos hecho una pequeña investigación para ofrecerte datos de tres países en los que hay potencial de negocio y en los que te interesará exportar si tienes una empresa de este sector.
¡Toma ideas!
Canadá coge gusto a productos típicos españoles
La exportación de vino español y de jamón y queso a este país está creciendo mucho, especialmente a Quebec. Además, las perspectivas del queso español van a mejorar cuando entre en vigor Acuerdo Económico y de Comercio que la Unión Europea ha cerrado con Canadá (CETA) y se duplique el contingente a la importación de quesos europeos.
Otros productos que tienen potencial de importación en Canadá, son el aceite de oliva, la aceituna, las conservas de pescado y la fruta (especialmente el caqui).
Son productos que muchas empresas españolas pueden ofrecer.
Suecia, un país con un monopolio del alcohol y gusto por la dieta ecológica
Su industria agroalimentaria está en un momento difícil, lo que ofrece nuevas oportunidades a los proveedores extranjeros, entre ellos España.
Aunque el vino que exporta España a este país ha perdido cuota –en volumen de ventas– y la han aumentado nuestros competidores pero las exportaciones de vino permanecen estables en términos de valor. Esto significa que Systembolaget, el monopolio estatal de tiendas de licores en Suecia (con un porcentaje de alcohol superior al 3,5%), sigue apostando por el producto español y paga más por ello.
Otro mercado que sigue creciendo es el de cárnicos procesados. Se incentivó con la Campaña de Plan Sectorial en 2016, del ICEX y del Consorcio Jamón Serrano; y se sigue trabajando para para que este producto se asocie de forma más clara con España, diferenciándose de productos similares de otros competidores.
Y, ¡atención, empresas españolas!, la principal demanda actual, imposible de cubrir con productos locales suecos, es la de productos agroalimentarios ecológicos. España es un importante productor de este tipo de productos, principalmente de frutas y verduras, así que esto presenta interesantes oportunidades de negocio para las empresas españolas, aún por explotar.
Las empresas españolas tienen muchas oportunidades de exportación en Suecia.
El sector agroalimentario cobra gran interés en el comercio bilateral con China
China es la mayor potencia industrial y exportadora de bienes y el segundo mayor país importador de mercancías.
Desde la apertura del sistema económico en 1978, el país crece a un ritmo medio del 10% anual.
Hoy, su mayor atractivo ya no es la producción a costes bajos, sino su inmenso mercado interno, pues es el país más poblado del mundo y la segunda mayor economía.
No son, pues, para despreciar las necesidades que demanda este país: materias primas y productos intermedios para la industria transformadora (las tres cuartas partes de las exportaciones agroalimentarias españolas); productos del cerdo (especialmente despojos, tripas para embutidos; el jamón podría tener un nicho de mercado entre productos gourmet); productos de la pesca (el segundo producto agroalimentario español más exportado); vinos y aceite (somos el principal suministrador de aceite de oliva); y otras oportunidades: chocolate y confitería, pastas, agua mineral, alimentación infantil, lácteos, etc.
Deja una respuesta