¿En qué mercados interesa entrar a las empresas industriales y tecnológicas españolas?
En el artículo de hoy, el equipo de Hello Translator queremos ofrecer información interesante a empresas exportadoras a las que ayudamos con nuestros servicios de traducción, así como a otras empresas que están buscando oportunidades de negocio en el mercado exterior.
Hemos elegido el sector de productos industriales y tecnología, pues es el mayor en volumen de exportaciones españolas, como muestran los siguientes datos del informe estadístico «Análisis del Comercio Exterior en España enero -abril de 2017» del ICEX.

El sector de productos industriales y tecnología es el mayor en volumen de exportaciones españolas
Los mercados que reciben en mayor medida las exportaciones de España en este sector son: Chile, Colombia, Corea del Sur, Brasil, China, Marruecos, India, Perú y Portugal, entre otros.
Como engloba muchos subsectores, hemos elegido los que tienen el mayor volumen de exportación y seleccionado algunas noticias actuales de países que ofrecen interesantes oportunidades de negocio.
Subsectores industriales y tecnológicos con mayor volumen de exportaciones españolas
El subsector de maquinaria y componentes industriales tiene en su haber gran parte de las exportaciones españolas. Las empresas interesadas en exportar, no pueden dejar pasar la noticia de que Colombia elimina los impuestos a la importación de más de 600 productos de maquinaria y respuestos, beneficiándose de las ventajas que ofrece el «Plan Vallejo» de la Administración colombiana.
En el subsector de la automoción, las empresas españolas pueden dirigir la mirada hacia varios mercados, que ofrecen oportunidades diversas. La diversificación geográfica de las exportaciones es uno de los secretos del éxito de este sector, junto con las inversiones de los fabricantes en nuevos modelos. En Brasil, por ejemplo, las ventas de vehículos crecieron en marzo del 2017 un 5,5% en comparación con el mismo mes de 2016, un síntoma de recuperación de la industria, que no tenía datos de crecimiento desde diciembre de 2014. España puede recuperar la décima posición que ocupó en 2015 en el ranking de países a los que Brasil importa automóviles.
En Portugal, el Gobierno ha aumentado los impuestos a los vehículos importados de segunda mano más contaminantes y de mayor cilindrada. Casi uno de cada cuatro coches vendidos en 2016 en Portugal fue de segunda mano, procedente de Alemania, Francia, Bélgica y España, principalmente. Lo que hace ventajosa esta noticia para las empresas españolas exportadoras de automóviles, es que la importación en Portugal de los modelos más modernos y de bajas emisiones seguirá siendo rentable para los compradores de un país cuyo parque automovilístico tiene una antigüedad media de 12,3 años, una de las más elevadas de Europa.
Respecto al subsector de equipos y componentes electrónicos e informáticos, el nuevo país más destacado como posible importador es India. Un estudio elaborado por la asociación empresarial «Assocham» y por la empresa «Nec», señala que el mercado local de dispositivos electrónicos podría alcanzar los 400.000 millones de dólares a principios de la próxima década. La expansión de la clase media está impulsando las ventas de productos como televisiones de última generación, teléfonos móviles u ordenadores, y la capacidad manufacturera sigue estando lejos de poder cubrir la demanda del país. El citado estudio destaca que el 75% de esa demanda se cubrirá con importaciones en 2020.
El subsector de la industria aeronáutica y aeroespacial tiene gran importancia en España; por ejemplo, es uno de los únicos 10 países del mundo capaces de construir un avión. Esta industria supone el 6% del PIB y exporta el 84% de su fabricación. La concentración de pedidos viene desde Arabia Saudí, Malasia y Francia. Respecto a Malasia, interesa saber que el Gobierno ha puesto en marcha un programa de incentivos fiscales para mejorar la inversión en la industria aeroespacial. Quieren convertir al país en líder del sector en la región del sudeste asiático y parte integral del mercado global aunque, de momento, el valor de las importaciones es aún muy superior al de las exportaciones y el país necesita mejorar la capacidad de producción de los proveedores locales para reducir ese déficit.
Deja una respuesta