Esta semana te presentamos el listado de los documentos necesarios para exportar, según el ICEX.
Las empresas españolas que hayan realizado operaciones de exportación saben que deben cumplir una serie de requisitos reglamentarios. Estos, a su vez, implican realizar varios trámites y documentos y certificados específicos.
Desde la web del ICEX, las empresas pueden hacer una búsqueda de trámites y gestiones por sectores de exportación. También pueden descargar la Guía de trámites y documentos de exportación con información general, a modo de manual para la exportación.
Describe los documentos generales, trámites tributarios y aduaneros según destino, y documentos y certificados específicos (por sectores de exportación del ICEX).
Para alguno de estos trámites puede que necesites servicios de traducción. Por eso, desde Hello Translator, queremos ponértelo fácil y mostrarte un breve resumen de los documentos necesarios para exportar.
Es un listado extraído de la guía del ICEX, sin entrar a considerar los trámites tributarios y aduaneros que deben realizar las empresas exportadoras.
Contenido
Documentos necesarios para exportar (documentos generales)
Documentos comerciales:
- La factura proforma o factura provisional, emitida por el exportador con el precio y condiciones de venta al extranjero. En una relación habitual entre exportador e importador, sustituye a la oferta comercial y sirve para que el exportador confirme los datos de la venta.
- La factura comercial: además de cumplimentarla conforme a los requisitos del Reglamento de facturación, se debe consignar la información requerida por el Reglamento Comunitario que desarrolla el Código Aduanero; y hacerla según lo estipulado en la normativa en el país de destino (contenido, idioma, etc.).
- La lista de contenido o documento de control de la mercancía que se exporta.
- La factura aduanera exigida por algunos países importadores con fines estadísticos o informativos.
- La factura consular o documento de verificación de la mercancía y su origen, emitido por el exportador y visado por un consulado del país importador, que sirve para fijar la clase de arancel a aplicar. En su lugar, se suele emplear una factura comercial visada por el consulado correspondiente.
- Los cuadernos ATA y CPD: cuadernos de Admisión Temporal de mercancías, válidos en los países miembros de la Cadena ATA, que emiten las Cámaras de Comercio. Los cuadernos CPD son similares, utilizados para la exportación e importación temporal en Taiwán.
- Los certificados de origen, que prueban el origen de las mercancías con vistas a satisfacer las exigencias aduaneras o comerciales.
Documentos de transporte
- Conocimiento de Embarque Marítimo/Aéreo/Multimodal FIATA (Federación Internacional de Transitarios). Documentos que emiten la empresa naviera/compañía aérea, o sus agentes, o un miembro de FIATA, justificativos del contrato de transporte marítimo/aéreo/multimodal realizados con el exportador y que sirven también como acuse de recibo de cómo se ha recibido la mercancía.
El primero sirve además de título de crédito para retirar la mercancía transportada. El segundo y tercero sirven igualmente como declaración para el despacho aduanero y como certificado de seguro (si se solicita).
El documento de embarque aéreo incluye una guía de instrucciones para los transportistas.
El traslado de la mercancía en Unidades de Transporte Intermodal (UTI), utiliza sucesivamente vehículos de la misma o distinta naturaleza, pero bajo un único documento de transporte.
- Carta de porte por carretera CMR. Documento emitido por empresas de transportes, justificativo del contrato de transporte y que sirve también como acuse de recibo de las instrucciones dadas.
- Cuaderno TIR. Documento que permite el transporte por carretera de las mercancías a través de los países adheridos a este régimen, sin someterse a controles aduaneros.
- Carta de porte ferroviario CIM. Documento que regula el transporte ferroviario entre dos o más países comunicados por líneas de ferrocarril del Convenio COTIF-CIM. Es prueba del contrato de transporte y acuse de recibo de la mercancía en buen estado.
Contrato del seguro de transporte
Que emite una compañía aseguradora para cubrir los riesgos del transporte.
Legalización de documentos
En función de si el país de destino es o no firmante del Convenio de La Haya. En caso afirmativo, las empresas realizan la legalización única de documentos, incluyendo en ellos la «Apostilla de la Haya». Así, suprimen el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos originados en las operaciones de exportación (que sí deberán cumplir si el país de destino no ha firmado el Convenio).
Vídeo-resumen de los documentos necesarios para exportar (documentos generales)
Documentos y certificados específicos
Son documentos la Guía clasifica por sectores ICEX (Agroalimentarios, Bebidas, Bienes de consumo, Industria y tecnología y Servicios), muy numerosos.
Otros documentos necesarios para exportar
Documentos de circulación, Exportación de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) o de productos y aparatos que las contengan, Exportaciones/Expediciones de residuos con destino a la eliminación o a la valoración, Inspección Previa al Embarque/Verificación de Conformidad y Embalaje de madera/NIMF nº15.
Es posible que necesites traducir muchos de estos documentos. Si no tienes quien te lo haga, podemos ayudarte a localizar al traductor más adecuado para ti en menos de 24 horas.
Excelente información para un traductor especializado en economía y comercio.
Muchas gracias.
Belén
Gracias a ti, Belén.
Efectivamente, el traductor es quien más informado tiene que estar porque es lo que le permitirá dar un servicio más completo al cliente.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.