¡Se nos ha hecho corto el año! Casi, casi, nos ha sorprendido la llegada de un nuevo Día Internacional de la Traducción.
Un día para compartir contigo cómo entendemos la traducción en Hello Translator.
Un día para redescubrir la inestimable labor del traductor y su forma discreta ―casi siempre, oculta― de intervenir en el progreso del hombre y del mundo.
Un día para agradecer a estos profesionales su trabajo ¡con un alegre aplauso!
Ortega y Gasset, gran filósofo de la sociedad moderna, tenía la convicción de que
«La traducción no es un doble del texto original; no es, no debe querer ser la obra misma con léxico distinto… la traducción es un género literario aparte, distinto de los demás, con sus normas y finalidades propias. Por la sencilla razón de que la traducción no es la obra, sino un camino hacia la obra».
¿No piensas, tú también, que traducir significa crear algo nuevo? El traductor crea un acceso a la obra original y nos invita a recorrerlo, para que podamos adentrarnos en ella. Su labor rompe la frontera del lenguaje y nos desvela lo que el escritor quería transmitir al mundo, nos permite comprenderle y vibrar con él al leer su obra; hace que resuenen en nosotros las mismas sensaciones. ¡Qué ciertas las palabras de George Steiner!:
«Sin traducción habitaríamos provincias lindantes con el silencio».
Al traductor se le debe llamar, con toda propiedad, «autor» porque, aplicándose con creatividad a su trabajo, da a luz una nueva obra.
Solo con la traducción podemos disfrutar del rico patrimonio de cada civilización. ¡Cuánto debemos agradecer la invitación de los traductores a viajar por los recovecos del mundo y perdernos, de algún modo, en los rincones que más nos gustan, para asombrarnos con su historia, vivir sus costumbres, aprender de su cultura y de su ciencia, y admirar su arte! Citando de nuevo a Ortega y Gasset: «El lenguaje es un elemento fundamental en el proceso de humanización»; en el del desarrollo de una sociedad, podríamos decir.
Una parte del patrimonio de la humanidad se plasma y se transmite a través de la palabra escrita, en obras maestras de la literatura y de las ciencias, en descubrimientos y avances científicos y técnicos… que nunca habrían alcanzado una proyección mundial si no se hubieran traducido. El académico Javier Marías nos desvela el grandísimo alcance que puede tener esta profesión:
«El traductor es un escritor privilegiado que tiene la oportunidad de reescribir obras maestras en su propia lengua».
Algo más prosaico, aunque importante también: piensa en cómo ayuda la traducción a ser más dueño de la propia vida, en todos sus ámbitos, ¡y a que la disfrutemos! ¿Quién no ha necesitado servicios de traducción, imprescindibles para expandir su empresa y exportar a nuevos mercados? ¿Quién no necesita traducir los textos de una exposición que visita en otro país? ¿Quién no ha saboreado un rato de descanso viendo una buena película, sus series favoritas, o aprendiendo curiosidades del mundo en un documental? ¿Quién no ha tenido que buscar en la propia lengua las instrucciones de uso de una máquina o de un aparato que necesita? Tú podrías añadir otros ejemplos.
En palabras de Eugène Nida, lingüista estadounidense,
«La traducción no es únicamente una de las actividades humanas intelectualmente más difíciles y que mayor reto plantean, sino también una de las experiencias más profundas y alentadoras para todos aquellos que se interesen por la diversidad de culturas y por los problemas fundamentales de la existencia humana»
Para finalizar, queremos compartir este magnífico vídeo que ha hecho el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para celebrar nuestro día.
¡Gracias de nuevo, traductores, porque nos permitís vivir una vida mejor y ser más profundamente humanos!
Feliz día de la Traducción a tod@s l@s traductor@s de HelloTranslator!
¡Muchas gracias, Silvia!