¿Quién es el mejor traductor jurídico?
¿Un jurista con conocimientos avanzados en idiomas? ¿o un traductor profesional especializado en Derecho?
Tal vez te hayas hecho esta pregunta a la hora de mandar traducir documentos jurídicos.
Es lógico, incluso entre los traductores este es un debate que da mucho de sí.
Por eso te presento hoy a Lucie Davioud, jurista y traductora profesional jurídica en francés y español, para que nos cuente cuáles son los conocimientos necesarios para hacer una correcta traducción de un documento jurídico.
¿Qué conocimientos necesita un traductor jurídico?
Lucie es licenciada en Derecho y también ha cursado un máster en Traducción Institucional, por lo que conoce de primera mano los beneficios de haber recibido formación especializada en ambos ámbitos. Además, por su experiencia laboral en despachos de abogados ha adquirido una comprensión privilegiada del contexto que rodea a los documentos jurídicos, y eso le permite reparar en detalles que a otros se les pasaría por alto.
Como nos comenta en la entrevista:
No hace falta que estudies la carrera de Derecho para ser un buen traductor jurídico, pero sí tienes que saber de Derecho (…) se trata de entender los documentos jurídicos e ir más allá del vocabulario.
No es necesario cursar toda una carrera en Derecho, sino tener conocimientos especializados y, lo más importante, mantener una formación continua.
Y ese es otro ámbito en el que Lucie es una experta, pues acaba de lanzar Leglosa, su nueva plataforma de formación centrada en tres ámbitos: francés jurídico, derecho francés y traducción jurídica de y hacia el francés.
En ella imparte cursos de corta duración cuyo objetivo es ayudar a los profesionales del sector a mantener esta formación continua y especializada tan necesaria para hacer un buen trabajo de traducción jurídica.
Sin más dilación, te dejo con la entrevista. Debajo encontrarás un pequeño guión por si quieres ir directamente a las partes que más te interesan. También encontrarás más abajo los enlaces a su plataforma.
Guión de la entrevista:
01:30 ¿Quién es Lucie Davioud y a qué se dedica?
02:25 ¿Cómo has llegado a esta mezcla de jurista/traductora/formadora?
05:45 ¿Por qué es importante tener conocimientos de Derecho? ¿En qué te ha ayudado a ti tener este conocimiento especializado a la hora de abordar las traducciones de documentos jurídicos?
09:00 Con tus conocimientos especializados no te quedas solo en el servicio lingüístico sino eso te permite acompañar a tus clientes a lo largo de todo el proceso. ¿Qué ha supuesto eso para ellos?
12:20 ¿Qué repercusión puede tener equivocar conceptos y términos jurídicos en una traducción?
15:00 ¿Se pueden tener estos conocimientos jurídicos tan necesarios sin tener que cursar la carrera de Derecho? Háblanos de tu proyecto Leglosa.
18:45 ¿Cómo está estructurado el contenido de tus cursos? ¿En qué se diferencia del resto de oferta formativa que ya existe?
22:25 ¿Con qué se van a quedar tus alumnos? ¿Qué obtendrán al haber completado la formación?
24:00 ¿En qué idioma impartirás la formación? ¿A partir de cuándo estará disponible y dónde podremos acceder a ella?
Espero que te haya resultado interesante. Tanto si eres un abogado interesado en establecer relaciones con Francia, como un traductor jurídico francés-español, en Leglosa encontrarás una formación de primera que además podrás compaginar con tu trabajo diario gracias a la flexibilidad con que sus cursos han sido ideados.
Esta es su web: http://www.leglosa.com/
Aprovecha porque en las primeras semanas de lanzamiento podrás participar en un concurso para optar a una plaza gratis. Solo tienes que rellenar esta encuesta.
Difunde esta entrevista para que más personas puedan conocer esta plataforma y participar en el concurso. Cuanto más lo compartas, más posibilidades tendrás de ganar.
Deja una respuesta