Si es la primera vez que tienes la necesidad de traducir algo es posible que te preguntes qué tipo de información debes proporcionar para pedir tu presupuesto de traducción y conseguir la respuesta que quieres.
También puede ser que creas que no hace falta ningún dato en especial. A menudo nos llegan solicitudes de presupuesto tan escuetas como:
«Necesito traducir un texto de 10 páginas, ¿cuánto me costaría?»
Aquí nos faltan datos como por ejemplo,
- los idiomas y la direccionalidad: ¿cuál es el idioma origen y cuál es el idioma meta?
- el ámbito de especialización: ¿es un contrato, un artículo científico, contenido publicitario?
- el volumen de palabras: 10 páginas… ¿cuánta cantidad de texto hay en cada una?, ¿contiene imágenes?
¿Y qué importancia tiene esta información?
Cuanto más preciso seas al pedir tu presupuesto de traducción, más probabilidades tendrás de que te responda:
- el profesional con el perfil adecuado
- con plazos acordes al trabajo que necesitas realizar
- de un modo más rápido y efectivo
Así que vamos punto por punto.
3 datos imprescindibles para pedir tu presupuesto de traducción
1. Especifica qué idiomas necesitas y su direccionalidad
Si nos adjuntas el texto en tu solicitud (que sería lo ideal), indícanos a qué idioma necesitas traducirlo.
Aunque nos entregues un texto en español, no tenemos por qué suponer que lo quieres en inglés (a veces pasa). Podrías necesitarlo en alemán o en ruso, ¿por qué no?
Si no dispones del texto en el momento de pedir tu presupuesto de traducción, especifica en qué idioma está (idioma origen) y a qué idioma o idiomas lo quieres traducir (idioma meta).
¿Qué importancia tiene esto?
Es el dato básico para empezar a filtrar entre nuestra red de traductores.
Nuestra principal política de calidad es que todos los traductores deben traducir hacia su lengua materna.
Por lo tanto, para nosotros es fundamental saber a qué idioma necesitas tu traducción para que solamente te respondan aquellos traductores que sean nativos de esa lengua.
2. Oriéntanos sobre el ámbito de especialidad
Es otro dato fundamental para que nuestro filtro sea eficaz y tú consigas presupuestos de los mejores profesionales.
Si tu texto es un artículo científico, necesitarás un traductor especialista en traducción científica..
Cuanto más preciso seas a la hora de contarnos de qué va tu texto, mejor actuarán nuestros filtros para que solo contacten contigo los traductores especializados en esa materia.
3. Adjunta tu texto o, en su defecto, dinos el número de palabras que tiene.
Lo ideal es que adjuntes el texto que necesites traducir. Así obtendrás presupuestos más ajustados y también te podrán informar con mayor precisión sobre los plazos.
Puede ser que no dispongas del texto en el momento de pedir tu presupuesto de traducción, o bien que no quieras subirlo a la plataforma (por razones de confidencialidad o las que sean).
Así que, en esos casos, a falta del propio texto, especifica cuántas palabras tiene el documento que necesitas traducir.
Si no adjuntas el texto ni indicas el volumen de palabras (aunque sea aproximadamente), los traductores no tendrán forma de saber cuánto trabajo supone lo que necesitas ni cuánto tiempo les puede llevar.
Por eso es importante.
Solo así recibirás información precisa y un presupuesto ajustado.
Y ya está.
Fácil, ¿verdad?
Ya puedes pedir tu presupuesto de traducción.
Deja una respuesta